Nombre de la banda: Alley
Año en que se conforma: 2020.
Nombre de los integrantes y composición: Alley
Ciudad de origen de la banda: Santiago
Discos o Ep: “Un invierno gris” (Single 2020); “Rompecabezas” (Single 2021).
1.- ¿Por qué dreampop? (si es el caso) o cómo definirías el estilo de tú música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)
Mi estilo de música podría definirse como “Indie pop” o “Bedroom pop”.
2.- ¿Cómo se conocieron (en caso de ser varios) y si es solista: ¿Cómo iniciaste tu proceso creativo solista?
Cuando decidimos terminar con “Maryrose” (mi ex banda) me tome un tiempo para pensar si realmente quería seguir haciendo música. Mientras estaba en ese cuestionamiento, muchos amigues me daban la idea de iniciar una carrera solista. No me convencí de hacerlo hasta que un día, mientras me duchaba, empezaron a aparecer las primeras melodías de “Un Invierno Gris” y me dije “Chucha, aquí hay algo interesante. Tengo que escribirlo”.
3.- ¿Dónde creas(ean) frecuentemente tu (su) música? ¿En qué espacio(s)? y ¿Cómo inviertes tus(sus) tiempos en la creación?
Tengo una pequeña estación de trabajo en mi dormitorio, a la que llamo “Habitación felina”, allí suelo trabajar la parte técnica de mis producciones. La parte creativa puede darse en todas partes.
Dedico varias horas de la semana a trabajar y a estudiar. Por lo menos unas doce horas diarias. Puede parecer demasiado, pero como disfruto tanto hacerlo y soy algo nerd del audio, se me pasa muy rápido y muchas veces no me doy cuenta.
4.- ¿Tienen(s) ya conciertos en vivo? ¿Cuáles son los más importantes y donde fueron?
Por ahora solo he podido tocar de manera online. Creo que el más importante fue el festival “Rukachukaw Raíces nativas” por la preservación del bosque nativo austral y de toda la naturaleza. Fue una gran experiencia conocer a gente tan sabia y que recibieran con tanto cariño mi música.
5.- ¿Cual creen que es el Ep o tema hit de su banda (proyecto) y por qué?
“El hit” o algo que se le parezca, podría estar dentro de mi próximo EP. Es una canción que se llama “Alma en suplicio” y le tengo harto cariño porque mezcla muchísimas cosas estéticas que me gustan.
6.- ¿Qué referentes tomaron para crear su música?
Escucho un montón de música. Desde Johnny Tillotson, ABBA y The Smiths hasta contemporáneos como Clairo y Gus Dapperton. Creo que de manera consiente e inconsciente, toda esa música la utilizo para crear mis producciones. ¡Roba, pero con elegancia!
7.- Alguna anécdota en alguna tocata o show en vivo de la banda o del solista
Aún no toco en vivo, así que esa historia esta pendiente.
Pero en este corto tiempo me han pasado cosas bien bonitas. Mucha gente me envía mensajes de amor e incluso he recibido retratos y regalitos virtuales que jamás espere.
8.- ¿Qué es lo que más disfrutas(n) de tú(su) música?
Lo que más disfruto de mi música es hacerla, porque en el recorrido siempre aprendo algo nuevo. Y lo segundo que disfruto mucho es regalársela a la gente.
9.- ¿Qué les parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?, ¿Creen(es) que es necesario este espacio?
Me encanta que exista “DDP” y me encanta que existan medios de difusión artística en general. Agradezco siempre el espacio y la buena onda que nos dan a los artistas independientes.
10.- Un mensaje que quieras(quieran) entregar o palabras libres de la banda a los lectores
Mucho aguante para a los musiques independientes, en especial a las mujeres y disidencias de población.