
Nombre de la banda o proyecto: ORQUESTA MONO
Año en que se conforma: 2021
Nombre de los integrantes y composición (si aplica): Nicolás Espinosa
Ciudad de origen de la banda o proyecto: Santiago, Chile.
Discos o Ep: (nombres y cantidad en orden de aparición)
‘719’.
1.- ¿Por qué dreampop? (si es el caso) o cómo definirías el estilo de tú música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)
Lo defino como un indie emotivo. Hay elementos electrónicos y acústicos, por tanto también podría ser un Indie Híbrido.
Lo cual define super bien mis aspiraciones como músico, de colisionar mundos textiles de diversos orígenes y sentidos.
2.- ¿Cómo se conocieron (en caso de ser varios) y si es solista: ¿Cómo iniciaste tu proceso creativo?
En este caso es un proyecto personal, pero tuve la chance de trabajar algunas canciones en conjunto con la artista Sayen Alana, ella también fue parte importante del proceso de este EP y del como llegué a confeccionar la estética y el corazón del sonido de Orquesta Mono y ‘719’. En este caso con Sayen nos conocimos el año 2020, porque yo tuve la chance de producir su segundo LP llamado ‘Prayers’.

3.- ¿Dónde creas(ean) frecuentemente tu (su) música? ¿En qué espacio(s)? y ¿Cómo inviertes tus(sus) tiempos en la creación?
Hasta aquí siempre se ha dado en mi home studio, lugar que yo llamo la cueva o ‘The Cave studios’. Me toca muy seguido crear para otros artistas, ya que ese es mi trabajo, pero en esta ocasión sentí que era el momento adecuado para confeccionar una expresión más personal de la música, donde pueda hallarme en un 100% en los sonidos y las letras.
Mi semana completa está invertida en la creación de música jajaja, por ende es prácticamente toda mi semana un espacio de creación de sonidos.
4.- ¿Tienen(s) ya conciertos en vivo? ¿Cuáles son los más importantes y donde fueron?
Hasta ahora nada, ya que el proyecto es súper nuevo. Sería un sueño hacer algún show este año, veremos que ocurre.
5.- ¿Cual creen que es el Ep o tema hit de su banda (proyecto) y por qué?
El proyecto es muy nuevo para aun definir hits, no obstante podría decir que el tercer track llamado ‘canción de paz’, es un single que ha calado en varias personas a lo largo del tiempo, ya que este es una canción que compuse en 2011 y la he compartido en varios formatos e instancias, por ende es un track que tiene algo de historia y de hecho es el más escuchado en Spotify. Hay algo especial que ocurre con esa canción, siempre se queda en algún corazón por ahí y eso me llena de felicidad.

6.- ¿Qué referentes tomaron para crear su música?
Mi mayor referente los últimos años ha sido Justin Vernon, creador de Bon Iver y otros proyectos, pero también hay otros elementos inspirados en proyectos como Hailaker, The Staves, Novo Amor, Gia Margaret, Sigur Rós.
7.- Alguna anécdota en alguna tocata o show en vivo de la banda o del solista
Lo más anecdótico fue que la primera vez que alguna vez compartí en mi home studio con Sayen, fue para grabar ‘canción de paz’. Nosotros nos conocimos virtualmente y por efectos de la pandemia, recién tuvimos la chance de encontrarnos para fines del año pasado. Fue súper especial ver que a pesar de aquello, conectamos bien a la hora de producir estas canciones.

8.- ¿Qué es lo que más disfrutas(n) de tú(su) música?
Que me hace mucho sentido. Que siento que tuve que transitar cerca de 10 años para llegar a estos sonidos y contenidos y me siento súper cómodo y en paz con todo lo que se ha podido expresar en este primer EP. Realmente disfruto un montón poder escuchar el EP completo, hay varias historias y sensaciones que me emocionan al escucharlo.

9.- ¿Qué les parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?, ¿Creen(es) que es necesario este espacio?
Lo encuentro notable y relevante. Es genial que orgánicamente se pueda dar espacio para grupos y artistas chilenos pero a su vez converger con otros artistas del mundo. Full fan de DreamPop.
10.- Un mensaje que quieras(quieran) entregar o palabras libres de la banda a los lectores y espectadores de Dream dreampop
Primero agradecer este espacio para contar sobre Orquesta Mono. Ojalá algunos de ustedes quienes están leyendo esta entrevista puedan encontrar mi música y si logran hacer click con algún track, puedan contarme esa historia, esa sensación, ese sentimiento que se generó. Ese era mi único objetivo al sintetizar este EP, traspasar mis emociones y pensamientos y ver como logran estos conectar con más gente.

Click aquí para acceder a la música de ORQUESTA MONO: