
Nombre de la banda o proyecto: Komorebi Dúo
Año en que se conforma: 2016
Nombre de los integrantes y composición: Bía & Martí
Ciudad de origen de la banda o proyecto: Santiago (aunque ambxs somos de fuera de la capital)
Discos o Ep:
Nuestro primer EP se estrena a principios de este invierno: “Pájaros de domingo”.
1.- ¿Por qué dreampop? (si es el caso) o cómo definirías el estilo de tú música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)
Siempre que nos preguntan por nuestro estilo musical, nos explota el cerebro jaja. Creemos realmente que definirse es limitarse, encasillarse en un nombre y/o estilo, sobre todo porque siempre nos hemos propuesto hacer lo que nazca, independiente de si suena como pop, folklore o un bolero. Así que normalmente nos atrevemos a responder con la misma pregunta a quién tiene la curiosidad… ¿qué dirías tú de nuestra música? Jeje
2.- ¿Cómo se conocieron (en caso de ser varios) y si es solista: ¿Cómo iniciaste tu proceso creativo?
La cigüeña nos traía juntxs, pero uno se cayó antes por ahí jaja, luego nos reconocimos al poco tiempo de llegar ambxs a Stgo, cada uno por su lado (Laja y Talagante), y conectamos bacán de una: la música y la hermandad en muchos aspectos hizo que nos nutriéramos tanto en lo artístico, como en lo humano. Hubo mucha afinidad musical y en la composición, y lo más bacán de todo, es que no se forzó nada realmente. No fue que derechamente decidiéramos hacer un proyecto musical, sino que a medida que nos juntábamos iba saliendo “Celeste”. Sin planificar demasiado quién hacía qué, la canción salió en un flujo en el que nunca nos hemos cuestionado nada, al igual que todas nuestras creaciones. Ambxs aportamos en la melodía de las voces y en la música de cada canción, también en la letra; nos escuchamos siempre entre cada una de las propuestas, no importa el tiempo que tome. Hay canciones que hemos visto nacer en una noche, otras han tardado hasta tres años.
En fin… Llevábamos pocos meses sacando algunos temas y de pronto ya estábamos tocando en vivo, o sea, nos tiramos a los leones y qué tanta onda jaja, con el recibimiento grato de les amigues que también le dieron y le siguen dando fuego a este proyecto. Agradecidxs en el alma por cada uno de ellxs que creyeron en nosotrxs desde el primer día <3.
Y bueno, así sin pensarlo, hasta el día de hoy, no hemos parado.
3.- ¿Dónde creas(ean) frecuentemente tu (su) música? ¿En qué espacio(s)? y ¿Cómo inviertes tus(sus) tiempos en la creación?
Uff, podríamos decir que nuestra creación realmente no tiene un momento ni espacio preciso, pero si tuviéramos que elegir un lugar en especial, sin dudas sería cualquier lugar que tenga sí o sí presencia de naturaleza. Está en el ADN de nuestra música y es un factor en común que tenemos desde la infancia. Es algo que nos hace sentir muy cómodxs y de cierta manera nos ayuda mucho a canalizar las emociones detrás de cada canción. Ahora, cada vez que intentamos encajonar un poco nuestros tiempos creativos, se ven mermados por una especie de “expectativa creativa” que solo nos distrae. Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que el mejor modo para nosotrxs es no poner presiones sobre esto. Hay períodos en que no podemos parar de crear, sale una canción tras otra, sin filtro. También hay otros en que no, en que lo que más nos fluye es conversar, con nosotrxs, entre nosotrxs y con les demás. A este espacio le hemos aprendido a tomar un aprecio y respeto infinito, y es desde este espacio es que nacen las nuevas inspiraciones para seguir cantando juntxs.
En resumen, en este momento, en nuestra cotidianidad la creatividad está germinando en nuestros corazones todo el tiempo, cantando cada vez que podemos, intentando transformar cada emoción y experiencia que nos va guiando en este camino.
4.- ¿Tienen(s) ya conciertos en vivo? ¿Cuáles son los más importantes y donde fueron?
Antes de la pandemia veníamos tocando mucho en vivo. Es un estado que realmente amamos vivir y se daban al menos dos presentaciones al mes por diversas invitaciones de amigxs unidxs a nuestro camino. Cada una siempre distinta de la otra, y por esto mismo, la verdad nos cuesta elegir una favorita o algo así. Normalmente los espacios en los que nos estuvimos desenvolviendo durante esos años, entre 2017 y principios del 2020, siempre fueron espacios sumamente íntimos, algo que siempre valoramos al momento de poder entregar el contenido de nuestra música.
Hay una fecha en particular que se nos viene enseguida a la mente porque la manifestación de quienes escuchaban fue magnífica. Fue en Santiago, en el lanzamiento del centro cultural de unxs amigxs muy queridxs, y fue la primera vez en que ¡¡¡nuestro público bailó!!! En un comienzo era solo unx, luegos dos, después todxs… Hasta nosotrxs mientras tocábamos nos paramos a bailar con el grupo. Todxs lloraban y se abrazaban, era el primer evento al que íbamos luego de que ocurriera el estallido social. Fue un espacio en que nos pudimos reencontrar y soltar muchas emociones guardadas, dada toda la represión que en ese entonces comenzaba a vivirse de manera explícita. En pocas palabras, quedamos acontecidamente chochos.

5.- ¿Cual creen que es el Ep o tema hit de su banda (proyecto) y por qué?
La verdad, estuvimos muchos años en el flujo de componer y tocar en vivo, nos dedicamos mucho a eso, un estado vital para nosotrxs, y recién a fines del año 2019 comenzamos el proceso de grabación para nuestro primer EP. En este sentido, es difícil definir un tema hit, ya que en todas las tocatas en las que hemos participado la gente se ha quedado pegada con los coros de casi todas las canciones <3 es bacan esooooo. Pero bueno, llevando nuestra música al contexto actual, en tiempos de cuarentena comenzamos a subir singles muy caseramente a nuestras redes sociales. Fue así, como “El mientras”, canción que retrata la forma que tuvimos de habitar el tiempo en el encierro, llegó a mucha de la gente que nos sigue y comenzaron a pedírnosla cada vez que hacíamos una tocata virtual, además de darnos cuenta que fue nuestro video más compartido en IG y la canción más esperada en nuestra casi única fecha presencial hasta hoy (que por cierto, fue en un parquecito al aire libre, lleno de pajaritos canturreando).
Aaaaah y buenooo, merece la pena anunciar que nuestro EP ¡Acaba de salirrrr! El domingo 1 de agosto al medio día salió a todas las plataformas de streaming algo que se viene horneado con mucho amor desde hace ya bastante tiempo, por lo que estamos muy contentxs por todo el proceso vivido y concretado al fin. “PÁJAROS DE DOMINGO” es su nombre, grabado en Estudios La Tostadora entre diciembre 2019 y junio 2020. A modo de adelanto, aprovechamos de contarles que hasta habrá copias físicas lanzadas por el maravilloso sello que nos acogió: Registro Móvil. En las redes estaremos anunciando detalles 🙂
6.- ¿Qué referentes tomaron para crear su música?
A través de los años hemos compartido una cantidad infinita de referentes, y no solo musicales, sino que, de diversa índole, sobre todo en cine y literatura. Comentamos esto porque realmente nunca nos hemos propuesto usar las referencias para ir hacia algún norte, estos sólo se incorporan naturalmente al flujo musical que tenemos de trabajo, de composición y de lo que hemos ido absorbiendo durante toda la vida, que de igual modo es muy diverso, que es lo mejor. Pero igual, es cosa de escuchar nuestras canciones y algún referente propio se te vendrá a la mente, siempre dependerá de lo que cada unx escuche. Las influencias son variadas, y por lo mismo, no nos queremos limitar con nada. Pero el folclor, a eso sí que le tenemos mucho respeto y amor, venga de donde venga, será un referente permanente, creemos.

7.- Alguna anécdota en alguna tocata o show en vivo de la banda o del solista
Como anécdota se nos viene a la mente el famoso “viaje a Chiloé” que tuvimos, en el que finalmente nunca llegamos a Chiloé jajajaj. Pasa que por cosas de la vida, previo a este destino, pasamos a una pequeña isla llamada Chaullín, frente a Calbuco, donde fuimos invitados a cantar a un evento náutico hermoso. La verdad, íbamos sólo por dos días ahí; pero finalmente, gracias a esta invitación, nos terminamos quedando la semana entera, en dónde además de tener una fecha en un lugar tan parecido al paraíso, navegamos como nunca en la vida cantando todas las noches junto al fuego. Es que esta isla es mágica, no sabemos como explicarlo, pero es verdad. Es cuestión de ir, estar, y sentir al bosque de arrayanes milenarios que tiene en su centro, te entregan una energía ancestral muy intensa.
A todo esto, este verano que pasó pudimos viajar al sur nuevamente. Íbamos camino a Aysén esta vez, y adivina qué… nunca llegamos a Aysén, terminamos nuevamente en Chaullín jajaj y volveremos. Lo sabemos.
8.- ¿Qué es lo que más disfrutas(n) de tú(su) música?
Lo que más disfrutamos de nuestra música, sin duda, es la posibilidad de estar en el presente mismo en el momento en que sale a flote. Nos ha conectado con y entre nosotrxs, y en consecuencia, de una forma especial con la gente. Inevitablemente retratamos nuestro presente, vibramos al interpretar, no importa el espacio; sanamos con ella en tiempos difíciles, y siempre volver a ella es autoaconsejarnos en cada canción, cada hoy. Si la música es medicina, ¿cómo no vamos a gozarnos el momento de poder compartir los sentires a modo de melodía?

9.- ¿Qué les parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?, ¿Creen(es) que es necesario este espacio?
Creemos que en general en nuestro país no existen los medios ni plataformas suficientes para visualizar el trabajo de artistas emergentes. Hay pocos medios de prensa que realmente se dedican a escuchar discos de lo nuevo que está sonando, o que hacen una reseña sin copiar y pegar, sobre todo proyectos sin tanto presupuesto, sin fondos del estado, sin financiamiento al fin y al cabo, por lo que Dreampop nos parece una excelente iniciativa, sobre todo reuniendo distintos proyectos de diversa índole a nivel mundial. Agradecemos mucho la instancia de generar redes y visibilidad para el trabajo que hacemos.
10.- Un mensaje que quieras(quieran) entregar o palabras libres de la banda a los lectores y espectadores de Dream dreampop
Que son bacanes por leer nuestra entrevista hasta el final jaja. Pero nada, o todo realmente, darles un gracias infinito a toda persona que esté valorando la música, sobretodo emergente, desde sus inicios y aportando con la visibilidad misma de ella. Finalmente todo se une, y sin uds no habría sinergia. Y por otra parte, como mensaje sublime, queremos hacer mención de Victor Jara, que con mucho respeto incluímos en una de nuestras canciones del EP, hablando en su último concierto en referencia al amor concebido como acción directa y movilizadora para quienes cantan y escuchan el canto, de un amor que se esparce por la tierra y enciende la llama de la vida para consigo y con quienes afortunadamente te rodean. No lo olvidemos nunca, porfi.

Sigue a Komorebi Dúo Aquí: