Naoko Elisa (Santiago, Chile)

Nombre de la banda: Naoko Elisa

Año en que se conforma: 2019

Nombre de los integrantes y composición: Elisa Parr

Ciudad de origen de la banda: Santiago

Discos o Ep: (nombres y cantidad en orden de aparición)

  • Punto de Encuentro
  • I know

1.- ¿Por qué dreampop? (si es el caso) o cómo definirías el estilo de tú música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)

Creo que es difícil definir el estilo de música que compongo, debe ser una pregunta difícil para mucha/os. Son bien diferentes las dos canciones que he sacado, la primera, Punto de Encuentro, es algo más folk, más de una vez me han dicho que el coro suena parecido a un tango, así que podría decirse que es una mezcla de esos dos estilos. I know es pop, más similar a lo que he estado componiendo últimamente, con voces entrelazadas y menos instrumentos. 

2.- ¿Cómo se conocieron (en caso de ser varios) y si es solista: ¿Cómo iniciaste tu proceso creativo solista?

El 2019 decidí empezar a grabar mis canciones, hace tiempo que venía escribiendo, pero todo quedaba ahí, es difícil dar el paso de grabar. 

Estuve en clases de piano por dos años con el Leo Saavedra y al tercer año empezamos a trabajar más en mis canciones. 

En ese entonces estaba estudiando Medicina, así que el tiempo era escaso, pero llegó un momento en que ya no podía seguir quitándole espacio a la música. No fue una decisión fácil, pero decidí congelar un año y empezar mi proyecto junto a la ayuda del Leo, que ya me venía insistiendo hace rato que me lanzara a grabar, así que le dimos y empezamos a buscar a alguien esa misma semana en que le conté mi decisión. Supongo que ese sería el inicio del proyecto.

Elisa Parr es Naoko Elisa

3.- ¿Dónde creas(ean) frecuentemente tu (su) música? ¿En qué espacio(s)? y ¿Cómo inviertes tus(sus) tiempos en la creación?

Generalmente me siento a escribir al menos una vez a la semana, lo que sea que salga. Creo que el lugar no me es tan importante. Se habla mucho de que es necesario estar en un momento especial, o en un día en que estés inspirada/o, pero la verdad creo que no es tan así, o sino nunca sería el momento. Muchas veces salen cosas horribles, o muy de canción de supermercado, pero el hacerse un hábito de escribir todas las semanas hace que fluya más fácil todo. 

Punto de encuentro la escribí un día que estaba sola en mi casa, un sábado, como dice la letra. Esa vez partí creando primero la letra de la canción, me acuerdo de que empecé a escribir lo que fuera que saliera de mi cabeza y funcionó. Me puse a cantar melodías distintas grabando las ideas con mi celular, tenía al menos 20 grabaciones distintas y a mis vecinos probablemente un poco cansados de escuchar tanto grito. Al día siguiente las escuché de nuevo y me di cuenta de que estaba lista, me senté al piano y fui anotando ideas de acordes. Sabía súper poco de armonía en ese tiempo, así que fue medio improvisado, pero me gustó mucho lo que salió. Después fuimos armando más la estructura de la canción y la producción con el Leo, fue súper importante tener a alguien que me acompañara en todo ese proceso.

I know fue distinta. Estaba tocando algo en piano y en un momento me equivoqué de notas y sonó algo que me encantó. Cuando me pasa eso suelo escribir esas mini ideas en hojas o post-it. Muchas veces las pierdo u olvido si eso era una idea mía o una canción que me estaba sacando, pero esa vez me quedé armando la canción. Estaba en medio de una ruptura amorosa súper caótica, así que se me daba fácil escribir, eso sí es real, cuando se está triste suelen salir canciones. Quedamos de juntarnos esa semana con Mowat, el músico que grabó y mezcló Punto de Encuentro, con el que terminamos siendo amigos y creando I know. En punto de Encuentro también participó en la producción, entonces ya sabíamos más o menos cómo trabajábamos juntes.

4.- ¿Tienen(s) ya conciertos en vivo? ¿Cuáles son los más importantes y donde fueron?

No todavía

Escucha a NAOKO ELISA AQUÍ!

5.- ¿Cual creen que es el Ep o tema hit de su banda (proyecto) y por qué?

No podría decir al ser dos y tan distintos.

6.- ¿Qué referentes tomaron para crear su música? 

Con Punto de Encuentro no sé si tenía referentes tan claros, creo que ese tiempo estaba escuchando harto a Natalia Lafourcade, así que ella puede que me haya inspirado en su momento, la verdad es que fue algo más instintivo que pensado al escribir. 

I know fue una idea que tenía hace tiempo, quería empezar a trabajar con muchas voces. Mi fuerte es la voz, el piano me sirve de acompañamiento y para componer las partituras de cada instrumento, pero no me considero experta en este, ni cerca de ello. Creo que mis referentes más grandes de voz son muchos, pero entre ellos los que más me influencian desde I know hasta las composiciones actuales son el disco XO de Elliott Smith, Parsley, Sage, Rosemary and Thyme de Simon & Garfunkel, Zion de Ely Guerra, Halo de Juana Molina, y algo más pop, When we all fall asleep, ¿where do we go? De Billie Eilish, que lo había conocido algo antes de empezar a grabar y quedé enamorada de cómo genera esa atmósfera con su voz a lo largo de todo el disco.

7.- Alguna anécdota en alguna tocata o show en vivo de la banda o del solista

No he tenido tocatas ni shows en vivo. 

8.- ¿Qué es lo que más disfrutas(n) de tú(su) música?

El tener una idea en la cabeza de toda la atmósfera que quiero entregar en una canción y llevarla a sonido. Siento que es como si estuviera creando una pequeña película sonora, un mini mundo, eso es lo que más me gusta. Y bueno, cantar, lo pasé muy bien grabando I know, improvisando sonidos encima de la canción una y otra vez para después con Mowat ir eligiendo pedacitos que nos gustaban y así formando la historia de la canción. Me divierte hacer sonidos y segundas voces, no sé bien cómo explicarlo, pero la sensación de estar cantando encima de mi voz segundas y terceras voces es muy mágico, se siente algo parecido al cosquilleo de enamorada/o cuando logras crear esa combinación única de voces. 

9.- ¿Qué les parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?, ¿Creen(es) que es necesario este espacio?

Me hace muy feliz que se creen plataformas como Dream Dream Pop, dan la posibilidad de conocer nueva música y de saber un poco más del trasfondo de cada creación, así que muchas gracias, ¡y gracias también por invitarme a participar!

10.- Un mensaje que quieras(quieran) entregar o palabras libres de la banda a los lectores

Que traten de escuchar nueva música siempre que puedan, a veces es rico volver a un disco o cantante que te marca, suelo hacerlo mucho, pero está lleno de músicxs increíbles que descubrir. Y siempre está buenísimo compartirse música, así que además de invitarles a escuchar mis canciones, quiero invitar a que escuchen a músicxs chilenxs con sus hermosos proyectos como la Natisú, Que dios te salve, Fácula, Mowat, Antonio del Favero, Matorral y An Go, mucho talento por acá. (*)¡Y también que pronto saldrá el videoclip que hicimos con Jorge Yacoman de I know! Para que estén atenta/os, quedó muy lindo.

(*)El video está en el inicio de la entrevista para que puedas verlo!

Escucha a Naoko Elisa en sus redes sociales: