Entrevista con Martina Flores

La artista nos cuenta sobre su proceso creativo, anécdotas y más!

Martina Flores

1.- ¿Cómo definirías el estilo de tú música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)?
Como un popurri de todas las cosas que escuché en la vida, pero fundamentalmente es indie pop. No suelo pensar mucho en géneros, pìenso en canciones, y en qué le viene mejor a cada cancion. Prefiero no limitarme pensando en géneros, me gusta jugar y extraer elementos de toda la música que pueda


2.- ¿Cómo iniciaste tu proceso creativo solista?
Escribir poemas y canciones para mi fue siempre intuitivo y me acompañó desde muy chica. Quizás mi primer canción como tal la hice a los 16 años. Aunque ya llevaba años desempeñándome como cantante de covers, me largué con mis canciones a los 20 años, luego de haberme tomado un año sabático, en el que me la pasé escribiendo y tratando de  descifrar qué quería hacer con mi vida. No hubo dudas, quería componer y cantar.

 

Martina Flores

3.- ¿Dónde creas frecuentemente tu música? ¿En qué espacio(s)? y ¿Cómo inviertes tus tiempos en la creación?
En general escribo en casa, aunque a veces puede bajar una melodía o una letra estando en un lugar publico, en el trabajo, caminando, o en un colectivo. Trato de no forzarme demasiado, hay épocas que estoy super creativa y escribo de manera muy natural. Hay momentos donde me cuesta más. Trato de no forzarme y dejar que cada proceso siga su curso natural; aunque si trato de estar constantemente haciendo cosas que me estimulen, escuchando nueva música, yendo a conciertos, paseando, leyendo algo que me emocione. Trato de nutrir ese pozo creativo siempre que puedo. Luego, tengo el celular explotado de notas de voz con ideas, y vuelvo mucho a eso para retomar ideas frescas y trabajarlas. Una vez que tengo algunas canciones completas se las muestro a mi productor y empezamos a seleccionar sobre cuales trabajar.


4.- ¿Cuáles fueron tus shows más importantes y dónde?
Como interprete para mi fue muy importante haber participado de un show que se llamo «Las Voces del Vino» en el Centro Cultural Kirchner. Fue un show que condujo Lalo Mir y participaron artistas de gran calibre como Pedro Aznar, Kevin Johansen, Hilda Lizarazu, entre otros. A mi me tocó cantar «Petalo de Sal» y «Zamba de mi esperanza» junto a Hilda y Kevin. Para una cantante del interior y emergente que te convoquen a una fecha así es algo cuasi inexplicable. Como compositora, cantar en el escenario mayor de la fiesta del sol antes de Carlos Rivera, presentando mis canciones fue algo unico. Y por ultimo este año, estuve presentando en el teatro del bicentenario de san juan mi nuevo disco, con 4 funciones agotadas. Esto tambien fue impactante e importante para mi, en mi carrera.


5.- ¿Cuál creés que es el tema hit de tu proyecto y por qué?
 Creo que el tema hit es «el fuego en el agua», porque  lo que generó de entrada la cancion y el video fue distinto a todos losd emas. Explotó desde el primer momento. Ademas, en cada fecha que hago, si hay una cancion que la gente  canta, es ésta definitivamente. 


6.- ¿Qué referentes tomaste para crear tu música?  
Cuando arranqué con esto, Natalia Laforucade y Daniela Spalla definitivamente fueron influencias fuertes e inspiradoras


7.- Alguna anécdota o show en vivo.
En una oportunidad tuve que telonear a Alejandro Lerner, él, que es un músico tremendo me invito a cantar una canción suya, que, siendo honestos, no la había escuchado en mi vida. Se llamaba «La Balanza del bien y del mal» . Obvio que igualmente acepté la invitación y me puse de cabeza a estudiarla, pero claro, sólo tenia una tarde para eso. Eran dos shows en el Teatro, el primer show estuvo complejo, fallé bastante jajaja. Au7n asi me dejo estar en el segundo show, me dio otra chance y la cosa mejoró; cuando me acerqué a saludarlo luego de cantarla, me dijo al oído «Hoy salio muy bien, te la aprendiste, te felicito!» No sabia si reir o llorar. jajaja-


8.- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu música?
 Disfruto muchísimo cantar en vivo, los shows para mi son todo. Amo producir las fechas y pensar en brindar una propuesta integral. Disfruto mucho del espectáculo, de compartir con mi banda y de cantar. Disfruto también, el trabajo en el estudio y la filmación de videoclips. 


9.- ¿Qué te parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?, ¿Creen que es necesario este espacio?
 Absolutamente. necesitamos espacios para dar a conocer nuestros trabajos, sobretodo los artistas emergentes. 


10.- Un mensaje que quieras transmitir para los lectores   Que no hay nada como ser genuino y sincero con uno mismo. Si estas haciendo algo que no te llena, que no te hace sentir  pleno, pega el volantazo, las puertas se abren cuando uno decide mostrarse al mundo como es.

Descubre a Martina Flores aquí: