«Yo personalmente, aprecio mucho a las personas que siguen organizando cosas por su cuenta para apoyar el arte emergente y underground porque creo que sigue siendo muy
bueno tanto para los artistas como para el público»
Nombre de la banda: Mariuk
Año en que se conforma: 2016
Nombre de los integrantes y composición: Mariuca García-Lomas
Ciudad de origen de la banda: Nacida en Santander, criada en Madrid y
actualmente viviendo en Londres desde hace 6 años
Discos o Ep: (nombres y cantidad en orden de aparición)
2017: HP5
2019: If You Ever Get Lost
2021: Blue Days
1.- ¿Por qué dreampop? (si es el caso) o cómo definirías el estilo de tú
música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)
Creo que mi música es más bien post-género, o sea es mezcla de muchísimos géneros e influencias. Digamos que el género para mi no es una decisión
consciente. Soy una persona con un gusto y unas influencias muy eclécticas y
creo que al final eso se refleja en mi música y por eso es tan difícil de
categorizar.
2.- ¿Cómo se conocieron (en caso de ser varios) y si es solista: ¿Cómo
iniciaste tu proceso creativo solista?
En 2016, poco después de mudarme a Inglaterra y fundar mi grupo Northwest,
me encerré durante unos meses en mi habitación con el fin de aprender todo lo
que pudiera sobre ingeniería de sonido y producción, dado que no tenía ni idea
y quería aprender. Siempre he sido muy autodidacta. Fue una época además
de mucha introspección. Había dejado todo atrás: mi familia, mis amigos, mi
trabajo… con el fin de arriesgar y cumplir mi sueño de dedicarme a la música y
vivir una vida más plena. En ese proceso, compuse unas cuantas canciones
que no pegaban mucho con lo que estábamos haciendo en Northwest así que
decidí sacarlas por mi cuenta y crear Mariuk como un proyecto solitario.
3.- ¿Dónde creas(ean) frecuentemente tu (su) música? ¿En qué
espacio(s)? y ¿Cómo inviertes tus(sus) tiempos en la creación?
Para componer tengo que estar completamente sola. Normalmente estoy en mi
casa, en mi estudio, pero muchas veces se me ocurren melodías y letras
cuando estoy en la ducha o caminando, lo cual me fastidia un poco porque
nunca tengo donde apuntarlas. También compongo más cuando estoy triste.
Suelo “vomitar” las canciones, me salen de forma muy rápida como si estuviera
poseída y no fuera yo quien estuviera haciendo la canción y la primera demo
puede estar hecha en menos de una hora pero luego me paso meses
trabajando en ellas, en lo que es la parte más técnica y de producción (excepto
en mi último disco Blue Days en el que me propuse aprender a tocar la guitarra
en 12 meses haciendo una canción al mes. En este caso me auto impuse la
regla de grabar, producir y subir a internet cada canción en un día. Si os
interesa la historia sobre cómo fue el proceso os dejo este video de mi canal de
youtube:
4.- ¿Tienen(s) ya conciertos en vivo? ¿Cuáles son los más importantes y
donde fueron?
La única vez que he tocado en directo Mariuk fue en un lago que hay en
Madrid. Mis amigos lo grabaron en vídeo, estaba súper nerviosa y hacía
muchísimo frío pero fue una experiencia muy bonita. Por ahora he publicado
una de las canciones que toqué, pero próximamente publicaré el resto:
5.- ¿Cual creen que es el Ep o tema hit de su banda (proyecto) y por qué?
Creo que Summer Song es mi canción más escuchada y la verdad, no sé por
qué. Nunca sabes cuál va a gustar más o menos. A mi me encanta esa canción
o sea que estoy muy contenta de que a la gente le guste tanto. La hice un día
de esos que estás extremadamente feliz y como entusiasta por el futuro y
quizás ese espíritu se note en la canción.
6.- ¿Qué referentes tomaron para crear su música?
Creo que como mujer creciendo en los 90-00s era difícil encontrar referentes
de mujeres pero artistas como Grimes o Brody Dalle cuando era más jóven
fueron una gran inspiración para mi.
También me gustan grupos como Radiohead o The Beatles por lo eclécticos y
experimentales que han sido siempre en su búsqueda por hacer música que
traspasara la barrera del tiempo. Es verdad que hoy en día, todavía me es difícil encontrar referentes de artistas que sean ellos los que hagan tanto la parte creativa como la técnica de la música, es decir que además de componer también produzcan, mezclen, mastericen… Sólo se me ocurre Tame Impala ahora mismo.
7.- Alguna anécdota en alguna tocata o show en vivo de la banda o del
solista
Como ya he mencionado antes, sólo he tocado Mariuk una vez en directo y no
fue un concierto al uso pero con mi otro proyecto Northwest sí que hemos
tocado un montón. Hay miles de anécdotas porque hacemos unas giras low-
cost súper locas por toda Europa en coche, pero para mi la más graciosa (o
triste, según se mire) fue un concierto que dimos en Eslovaquia. Normalmente
cuando vas de gira, el organizador del concierto te asegura un sitio para dormir
y hemos dormido en todo tipo de sitios: hoteles increíbles, hostels de literas, en
el sofá de la casa de un amigo del organizador, en una casa okupa… pero la
más loca fue en este concierto de Eslovaquia en el que tuvimos que dormir en
el suelo del escenario donde habíamos tocado. Terminamos de tocar y en ese
mismo suelo tuvimos que dormir, sin saco de dormir ni nada. Sólo unos cojines
y un par de mantas. Lo peor de todo es que este sitio era mitad sala de
conciertos mitad discoteca y en cuanto acabó el concierto empezó la discoteca
hasta las 6 de la mañana en la sala de al lado. A parte de que no pudimos
dormir nada, cada vez que queríamos ir al baño teníamos que ir al de la
discoteca, así que fue muy gracioso cuando fui a lavarme los dientes en pijama
al baño de la discoteca donde había un montón de chicas de fiesta, súper
arregladas vomitando o metiéndose coca y yo ahí en pijama lavándome los
dientes y ellas con cara de poker al verme jaja. Fue una situación muy
surrealista.
8.- ¿Qué es lo que más disfrutas(n) de tú(su) música?
Componer es lo que más me gusta. Desde que era niña, la escritura es mi
forma de lidiar con la vida, de procesar lo que me pasa, de expresar mis
sentimientos, de comunicarme con los demás… Por eso siempre digo que mi
música dice más de mi misma que lo que yo pueda decir. Para mi es mi
lenguaje favorito, más que el español o el inglés. La música es capaz de llegar
súper hondo, de manera rápida pero profunda. Hay artistas que han llegado a
tocar algo dentro de mi y, independientemente de si luego me caen mejor o
peor en persona, voy a quererles siempre porque siento una profunda conexión
con ellos que va más allá del lenguaje. No sé, la música para mi es algo
irracional y absurdo, pero a la vez lo más humano y sobrenatural que hay.
9.- ¿Qué les parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?,
¿Creen(es) que es necesario este espacio?
Creo que es súper importante porque hoy en día ya casi no quedan medios o
iniciativas personales que apoyen a los artistas independientes o underground.
Con el auge de las redes sociales, todo se ha vuelto (para bien y para mal) una
industria. Ya es prácticamente imposible descubrir artistas independientes
porque hay un muro de ruido copado por los grandes medios e influencers que
están trabajando para las discográficas. Así que «yo personalmente, aprecio
mucho a las personas que siguen organizando cosas por su cuenta para apoyar el arte emergente y underground porque creo que sigue siendo muy
bueno tanto para los artistas como para el público«.
10.- Un mensaje que quieras(quieran) entregar o palabras libres de la
banda a los lectores
Gracias por leer esto, por apoyar a los artistas y medios independientes y nada,
espero que os guste mi música y si os apetece apoyarme, podéis hacerlo en mi
bandcamp ^_^
Sigue a Mariuk acá: