Nombre de la banda o proyecto: Lehans
Año en que se conforma: 2015
Nombre de los integrantes y composición: Cristóbal García
Ciudad de origen de la banda o proyecto: Viña del Mar
Discos o Ep: —Soul’s Reset EP 2016—, —Amparo Ep 2017— + —Singles Varios—
1.- ¿Por qué dreampop? o cómo definirías el estilo de tú música, (algún género, o lo que tú creas o tu público)
Me agrada la idea de llamarlo «dreamy retro pop», «soft rock electrónico» o «synthgaze». Si es que tengo que darle alguna etiqueta. Si bien mis influencias no radican en la vanguardia, creo que mi fórmula es darle a una nostalgia sonora un tratamiento actual, como un cruce de ideas de fórmulas anticuadas de composición con herramientas actuales de procesos e instrumentos, técnicamente hablando, resultando ser lo que es. Ahora hablando emocionalmente, «solo me dejo llevar por imágenes o sensaciones, si me agrada lo que voy escuchando, si me abraza sensorialmente, lo registro y con eso basta«.
2.- ¿Cómo iniciaste tu proceso creativo?
Inicié como casi todo proyecto creativo lo hace, por la necesidad de sonar de una forma en específico que ni siquiera yo en un comienzo comprendía. Podría decir que lo fui descubriendo en el camino. Hace una década dejé de lado un rato la guitarra eléctrica para componer, mientras diseñaba distintos sonidos con softwares fui entendiendo que era lo que quería. Este proyecto alguna vez fue una banda, luego un dúo, ahora no, pero puede volver a serlo, no me niego a nada. La pandemia lo arruinó todo o lo arregló todo? No se jaja
3.- ¿Dónde creas frecuentemente tu música? ¿En qué espacio? y ¿Cómo inviertes tus tiempos en la creación?
En mi casa que es mi estudio, siempre ha sido así. Todo funciona mejor generalmente en la noche cuando no hay interrupciones de ningún tipo.
4.- ¿Tienen(s) ya conciertos en vivo? ¿Cuáles son los más importantes y donde fueron?
Refiriéndome a este proyecto, recuerdo una presentación, la primera vez como trio en Onaciú por el 2016, fue algo que no voy a olvidar jamás. La recepción fue buenísima, el sonido igual. El 2017 tocamos en un programa en el extinto canal UCV, lo recordaré para siempre porque ese registro se transmitía diferido de vez en cuando en los patios de comida del mall marina, algunos amigos lo descubrieron, y yo no tenía idea. No se cuanta plata perdí. Jaja. Las presentaciones en El Internado junto a amigos, también son de antología y para que hablar de lo que fueron en su momento las fiestas Chaisen Room.
5.- ¿Cual crees que es el Ep o tema hit de tu proyecto y por qué?
The Answer Inside, con ese single llegué a Beko Disques, un sello francés. A pesar de no haber lanzado ese single particularmente con ellos, a raíz de eso el 2016 me ofrecieron lanzar un nuevo EP llamado “Amparo” y así formalmente internacionalizar la carrera. Llegamos a distintos rincones y radios del globo, como Sirius xmu, como incluso ser “Track of the Week” en Pousta. Un Honor
6.- ¿Qué referentes tomaste para crear tu música?
En un principio fueron artistas específicos y que a estas alturas, en lo actual ya no tienen mucha relevancia para mi en lo compositivo. Por eso para mi es difícil hablar de referentes. Me gusta la idea de hablar de quién será el siguiente al que le voy a copiar y considerando que un mago no explica sus trucos, prefiero pasar de esta pregunta jaja. Picasso dijo “El artista mediocre copia, el genio roba” y ese es mi lema.
7.- Alguna anécdota en alguna tocata o show en vivo de la banda o del solista
Una vez rompí mi guitarra minutos antes de actuar. La guitarra estaba descansando en su pedestal y producto del ajetreo y ansias propias de los minutos previos, no vi el cable, lo pasé a llevar y la guitarra cayó estrepitosamente. Terminó con el clavijero quebrado y desprendido en su totalidad. Toqué igual, sin la guitarra, Sonó pésimo.
8.- ¿Qué es lo que más disfrutas de tú música?
El entendimiento mas allá de las palabras con gente que descifra en lo que hago lo que quiero transmitir. La singularidad. Como productor y compositor, acabo los procesos conforme aunque sean generalmente largos y tediosos. Incluso llegando a odiar mis canciones y a odiarme a mí mismo producto de la redundancia y la fatiga. Aunque cuando toco en vivo o cuando escucho mis canciones en algún sistema nuevo de sonido, el prejuicio de las canciones deja de existir y comprendo que todo lo que hice valió la pena, una nueva referencia para entender de que tratan las composiciones. Es satisfactorio, es mágico también cuando hay quienes valoran todo eso fuera de uno mismo y te lo hacen saber.
9.- ¿Qué te parece la creación de la plataforma Dream Dream pop?, ¿Crees que es necesario este espacio?
Cualquier canal que cubra proyectos de música alternativa mas allá de lo musical explicando su contexto, es querido para mí. Siento que es necesario entender como se gestan las creaciones. Esto ayuda bastante y desde ya te doy las gracias.
10.- Un mensaje que quieras entregar o palabras libres a los lectores y espectadores de Dream dreampop
Comparto algunas noticias. En este momento me encuentro en el comienzo de un nuevo proyecto que es mi propio sello Mirlo Records @mirlorecords, donde trabajo como productor y director. Hay dos proyectos ya gestándose, aparte del mío y muy pronto a liberar sus primeros trabajos. Los invito a ver el instagram donde hay algunos avances.
Y con respecto al mensaje que quiero entregar. No quiero caer en clichés, pero solo «disfruten y valoren a las personas y la vida como sea que venga«. No permitan que alguien les diga que no pueden con lo que les apasiona, aléjense de eso, inviertan su energía en construir y cuídense mucho.