Si quieres conocer más sobre «Ariel» te invitamos a leer la entrevista!
Nombre del proyecto: Ariel
Ciudad de origen: Talca, Chile
Integrantes: Ariel
1. ¿Cómo nació el proyecto?
El proyecto nace junto con la exploración personal, no sabría decir fecha exacta siempre estoy haciendo música, y hace un par de años empecé a producir y acumular material, lo que si hace mucho no conectaba con la música de una forma tan hermitaña y sentí este 2022 que debía compartirlo, creo que temporalmente nace junto conmigo, tenía ganas de explorar mi alterego en la escritura y resultó que no pude polarizar mi identidad así que decidí mantener mi nombre Ariel, aunque a veces entro en la dramatización del flow siento que es son las dinámicas de la interpretación, temáticas de arquetipos cósmicos o intensidades emocionales algo así como el imaginario del tarot, que se da de una búsqueda por «entender el espiritu y la personalidad en las experiencias sonoras«.
Siento que nace como impulso del alma, el interés por experimentar y aprender más sobre la música y la interpretación, me shena el corazón…
2. ¿Donde creas frecuentemente tú música? ¿Que espacios utilizas? y ¿Cuanto tiempo le otorgas a tu proceso creativo?
Cuando ya tengo el tiempo y la letra estructurada armo el homestudio y empiezo a maquetear el registro, pero hay un proceso más impulsivo al escribir las letras por qué son momentos en los que se me hace importante releer mi interior y escribo lo que percibo anímicamente, así que puedo estar en el cerro, en el bosque, en el río, la playa, en el suelo sentado, en un bus, cualquier espacio puede ser parte del proceso creativo, cuando dan ganas de soltar algo que me inspira, tal vez esté leyendo o escuchando o mirando, sintiendo algo importante y encuentro las ganas de hacer música, en relación al tiempo que le dedico…no lo tengo tan pauteado, me organizo semanalmente para estudiar o ensayar, la verdad es un proceso natural que responde a mis haceres diarios, así que creo que el proceso creativo es de tiempo completo. Últimamente voy pedaleando y creando si sale algo que me gusta me detengo le coloco rec a la grabadora del teléfono, registro y luego lo practico en la casa.
3. El por qué del nombre de tu proyecto
Es que así me llamo de siempre jajja en un comienzo empecé a buscar un nombre artístico y creo que no me allé, como se dice… sentía en estos momentos que experimentar desde mi nombre era lo más sincero para retomar este vínculo con la exhibición de la música. Aunque podría ir mutando y si mi personalidad lo requiere y siento que es consecuente con la obra le cambiaría el nombre al proyecto para explorar otros multiversos.
4. ¿Que referentes tomaste para crear tu música?
Me inspira la performance, poesía y ensambles de Bjork, su transformación se a vuelto muy orgánica y multidisciplinaria, creo que es un proyecto muy interesante a mi gusto, también me inspira la atmósfera ritual mesoaméricana de Jorge Reyes me ayuda a concentrarme con la síntesis y naturalidad de la sonoridad, por otra parte me gusta la producción y edición de Rosalía, en la voz me gusta la estética de Mike Patton, Marck Antony, Chiste Mc, David bowie, eso en lo más cercano, siempre va mutando mientras más música escucho.
5. ¿Tienes ya conciertos en vivo? ¿Cuales son los mas importante y dónde?
Para este proyecto aún no tengo registros en vivo en las redes, es un plan a corto plazo.
6. ¿Cual crees que es tu tema hit? ¿Por qué?
En Soundcloud tengo un tema que se llama, «La Fruta» para mí corazón es un hit por qué la narración tiene una estética misteriosa, como un cuento de filosofía oriental sobre el vaivén de los ciclos vitales, lo escribí y grabé en invierno para cuando estábamos viviendo la pandemia, creo que buscaba la esperanza de volver a ver los árboles frutales del verano y eso lo mezcle con la situación de como todos volvemos al mismo lugar como energía vital, «no sé cuáles sean los parámetros de un hit, pero creo que si me gustaría que mucha gente lo escuchase«.
7. Alguna anécdota que tengas y quieras contarnos
Pucha no… xd
8. ¿Que es lo que más disfrutas de tu música?
La emoción que se crea cuando existe y te das cuenta que ya tiene vida por si sola, el hecho de que una idea o un tarareo se transforme en parte del proceso y después se materialice, esa experiencia es muy placentera, se disfruta mucho plasmar esa energía y más cuando se logra compartir para ser escuchada es una decisión importante y se disfruta caleta esa entrega
9. ¿Que proyectos o proyecciones tienes a futuro?
En el ahora se están gestando más videos que estaban en el tintero, escenas que por tiempo y planificación no se habían logrado concretar, así que se viene intenso el material, y a futuro se vienen los frutos más dulces que la experiencia musical permita, un secreto sabroso para el espíritu de momento al que se le da cariño todos los días.
10. Un mensaje que les entregarían a los lectores de Dream dreampop
Compartan sus conocimientos y sean auténticxs con sus emociones, creo que con ese flujo de honestidad se mantiene una relación muy real entre las personas creativas, cada quien tiene su humor y es bueno respetar ese instinto para crear lo que quieras, desde lo que desayunas a lo que quieres expresar con la música, o con cuál sea tu pasión a lo mejor es muy ambiguo pero cumple la misma función, nutrir el espíritu…
Un abrazo pa ustedes .