Entrevista con «Hablemos del Alma» Santiago, Chile

@hablemosdelalma

Nombre del proyecto: Hablemos del Alma

Ciudad de origen: La Florida, Santiago-Chile

Integrantes: «Hay innumerables personas involucradas en esto, trasciende el formato clásico de una banda de música, pienso que trabajar con voces, letras, imágenes cierran Hablemos del Alma«.

¿Cómo nació el proyecto? En un principio (2014) tenía la idea de plasmar “reflexiones” relacionadas al movimiento new age, preguntas sin sentido, siempre relacionadas con la presencia física y estética de las cosas, fotos, videos, películas y discos.

¿Donde creas frecuentemente tú música? ¿Que espacios utilizas? y ¿Cuanto tiempo le otorgas a tu proceso creativo? Abarca todo el tiempo y el espacio en la mente, estoy siempre cambiando de lugar y por lo tanto es difícil estar solo, cuando lo logro trato de concretar ideas, físicamente tengo un pequeño espacio/taller donde resuelvo ideas, pero muchas canciones salen estando echado en la cama, solo con una guitarra o lo que sea grabando con el celu.

El por qué del nombre de tu proyecto Un talk show, un programa de tv ficticio en donde arbitrariamente se reflexiona de la cotidianidad, del sin sentido, el nihilismo… un matinal eterno.

¿Que referentes tomaste para crear tu música? The Doors

¿Tienes ya conciertos en vivo? ¿Cuales son los más importante y donde? Si, he tocado con distintos formatos; en departamentos (formato íntimo) me gusta mucho.. Hice una gira Ny, París, Lyon (2017) en donde aprendí mucho. El último en Matucana 100 estuvo buenísimo con varias compañeras que cantan en el nuevo disco… 

¿Cuál creen que es su tema hit? ¿Por qué? Mmm, Tú, mi rosal, está cantado por una ex roomate de Portugal, la Diana… yo creo que llama la atención la atemporalidad, y aún así mantener un ritmo entretenido. Pero en el nuevo disco siento que todas las canciones son hit; Hypnotica, Éxtasis, Full reflexiones y Programa mis preferidas

Alguna anécdota que tengan como banda o de algún show y quieran contarnos  Cada show ha sido distinto, con distintas canciones, con distinta formación, es como un happening, siempre alguien distinto cantando, a veces instrumental. Sorpresivo.

¿Que es lo que más disfrutan de su música? Por un lado todo lo que tiene que ver con realizar una canción, la producción… poner y sacar elementos ir probando cosas, un trabajo muy de artesano análogo/digital) a veces es un proceso largo, también es entretenido darle una visibilidad a las cosas, fotos videos, disfruto mucho cuando cierra todo.

Y por otro lado disfrutar tocando los temas, se deforman y agarran otra onda se pueden alargar y ponerse psicodélicos

¿Qué proyectos o proyecciones tienen a futuro? Por el momento estoy en blanco

Un mensaje que les entregarían a los lectores de Dream dreampop Que escuchen el disco nuevo HYPNOTICA, y los discos anteriores, que descubran música más allá de lo evidente.