Entrevista con Vianca Vega de «Vvii» desde Nueva York

@vvii.music

Vvii – Fotografía por Sebastián Fernández

¿Cómo nació el proyecto?
Vvii es un proyecto que se originó en la ciudad de Nueva York. Comenzó durante el cierre de la pandemia de COVID de 2020. La inspiración por la que escribo se refiere a navegar a través de las ansiedades, enfrentar los miedos y el camino del crecimiento personal. La pandemia nos pudo habernos quitado un año, pero el lado bueno fue el poder convertir esas emociones en canciones, especialmente con el sentimiento de incertidumbre en el mundo.

¿Dónde creas tu música con frecuencia? ¿Qué espacios utilizas? ¿Y cuánto tiempo le
dedicas a tu proceso creativo?

La mayoría de mis ideas llegan cuando menos me lo espero en mi día a dia, por lo cual normalmente tengo que buscar cualquier lugar tranquilo para grabar en mi teléfono.
Puedo obsesionarme con solo una idea por demasiado tiempo, pero he aprendido a poder parar para volver a la idea con una nueva visión. Trato de organizar el tiempo para poder terminar completamente una canción, especialmente equilibrando la escuela y el trabajo.

El porqué del nombre de tu proyecto
Fue difícil elegir uno, originalmente traté de usar Vianca Vega pero tristemente ya estaba tomado. Después de estar jugando con mi nombre encontré uno que realmente me gustó «Vii». Durante una grabación, el productor de mi EP, Farhan Tanvir, me ayudó con la idea de agregar otra «V» para convertirla en «Vvii». No estoy segura por qué no pensé en eso… ¡Gracias Farhan!

Vianca Vega fotografía por Steve Selman

¿Qué referencias tomaste para crear tu música?
Al crear este EP, sabía los sonidos tenía en mi mente. Las influencias iban desde Pendulum, Björk, Stromae, Frou Frou y Nine Inch Nails hasta los sonidos oscuros del pop electrónico e industrial. La música que tocamos en vivo es más una vibra dream pop, shoegaze. Rickey, Brian, Sam y yo incorporamos influencias inspiradas en Radiohead, Cocteau Twins, The Cure, Cranes y Deerhoof para los sonidos de ensueño, ambientales y atmosféricos.

¿Ya tenéis conciertos en directo? ¿Cuáles son los más importantes y dónde? En este momento, estoy descubriendo la escena musical de Nueva York, pero quiero poder crecer más para seguir aprendiendo.
Para el lanzamiento de mi EP (If You Wanna) tuve la oportunidad de tocar en mi propio show en Wonderville de Brooklyn con actos como Johnny Dynamite, JEWELRY, Church Crush y Chippopotamus. Fue un gran debut por lo cual solo confirmo que lo único que quiero hacer es seguir creando y poder compartir mi música de aquí en adelante. ¡Cada show debe ser tratado con importancia y dar tu mejor esfuerzo!

¿Cuál crees que es tu canción de éxito? ¿Por qué?
Las personas me han dicho que les encanta “Callow”! Creo que es un éxito por su coro
pegadizo. Tiene algo peculiar que lo hace simple con una sensación ligera y delicada. A pesar de sus letras un poco sombrías, los instrumentos emiten un ambiente de verano.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu música?
Personalmente, aunque cantar mientras toco el bajo es un desafío, disfruto ver cómo crezco al estar con otros músicos y el poder experimentar cambiando las canciones que tocamos en vivo.
Por el momento, mi grupo está formado por Brian Collado en la guitarra, Rickey Gonzalez del grupo shoegaze «Arverne» en la batería y Sam Poon en los teclados. Ellos han ayudado a influir en varios cambios en las canciones.
Mi mayor preocupación era descifrar el sonido en vivo, pero «el proceso de ver cómo todo fue trabajando y tomaba vida, ha sido divertido».

Puedes ver el videoclip de «Callow» por Vvii

¿Qué proyectos o proyecciones tienes para el futuro?
Para el EP “Juvenile”, usé VST como Spitfire y Native Instruments. Todo lo que estaba
disponible virtualmente. El bajo y la guitarra en vivo fueron grabados para “Callow”.
Actualmente estoy trabajando en grabar todos los instrumentos en vivo para el siguiente
proyecto.