

Entrevista:
Nombre del proyecto: Juanita La O
Ciudad de origen: Santiago
Integrantes: Juanita La O
¿Cómo nació el proyecto? Siempre he cantado y tocado guitarra, desde chica, aprendí con mi mamá que
siempre tocó y toca hermoso. Fui de a poco atreviéndome a componer, recién
en 2015 ya me sentía mas segura con mis canciones y produje y grabé “Mas a
tierra”. La verdad fue muy natural e instintivo como fui gravitando hacia hacer
de la música mi ocupación principal, pensaba que iba a dedicarme a otras cosas
del arte, como la ilustración, diseño, etc. y de a poco fui encontrándome con que
haciendo música me pasaba algo especial, que no podía dejar de hacerlo.
¿Donde creas frecuentemente tú música? ¿Que espacios utilizas? y ¿Cuanto tiempo
le otorgas a tu proceso creativo? En mi caso va cambiando la forma, las letras me salen a veces de manera
espontánea en cualquier parte, me cuesta encontrar las palabras cuando las
busco mucho. Igual es algo que practico, sentarme a escribir, creo que igual es
importante tener el espacio, y no esperar que aparezcan por arte de magia.
Cuando tengo letras, o ideas de letras, me siento al piano, o al frente del Live y
empiezo a jugar con distintas cosas, siguiendo el ritmo de las palabras, la
intensión. Últimamente se me ha hecho más fácil así, hay épocas en que me sale
mas fácil hacer la música primero y después la letra.
El por qué del nombre de tu proyecto Empecé con mi nombre real, nombre y apellido, pero nunca me sentí cómoda
con eso. Quería una forma de alejarme un poco, enfrentarme a hacer música y lo
que quería hacer desde otro lado, y apareció “La O”, me lo sugirió un amigo y
me pasó algo, buscamos en google que significaba y salieron muchas cosas
que me parecieron interesantes y resonaron conmigo. Una de ellas es la Virgen
de La O, que está en España, una virgen María con una guata de 9 meses
gigante, llena de oro y rímel corrido de llanto… me pareció tan kitsch e increíble
la estética de todo, que decidí bautizar el proyecto como «Juanita La O».
¿Que referentes tomaste para crear tu música? Al principio cuando partí componiendo, lo hacía de manera muy instintiva, sin
pensar mucho en qué quería lograr o como quería sonar. Siempre me gustó el
pop, en mi casa se escuchaba mucha música anglo y obvio que amaba a
Britney, Christina, Backstreet Boys con todo mi corazón, pero también me
encantaba Vangelis, Radiohead, The Strokes, siempre escuché cosas muy
diferentes. Creo que el momento en que me di cuenta que era posible dedicarme
a la música fue cuando escuché por primera vez a la Javiera Mena en la radio,
era “Hasta la verdad” y me enamoré de la canción, también descubrí Teleradio
Donoso y creo que esos dos proyectos chilenos me dieron mucha vida para
empezar.
¿Tienes ya conciertos en vivo? ¿Cuales son los mas importante y donde? He tocado muchísimas veces en vivo y en muchos formatos, empecé a tocar en
festivales cuando estaba en el colegio, fui dos veces al de Alcántara y fue
hermoso tocar frente a tanta gente. Luego empecé en micrófonos abiertos, ya
con banda toqué más en cosas como ferias, eventos, etc. y muchos bares y
tocatas auto gestionadas. El concierto más grande que he dado fue un Festival
que se hizo el 2019 en el parque Bicentenario.
¿Cual creen que es su tema hit? ¿Por qué? Creo que mis dos temas hit son “Soltera” y “Me puedo morir”. En números hay
otra que quizás podría ser el hit, pero me parece que estas generaron
reacciones bacanes en la gente, más allá de lo que digan los número de Spotify.
“Soltera” es la primera canción del EP que lanzaré ahora, es la única canción
que tengo que la letra no es mía, es un poema de Paola Molina, que me lo cedió
para musicalizarlo, y es la segunda canción que mezclé, grabé y produje. “Me
puedo morir” es el tercer single de este EP, y es mi canción más bailable y pop
hasta ahora.

¿Que es lo que más disfrutan de su música? Me gusta lo mucho que ha ido cambiando. Hace poco escuché mi primer disco
“Mas a tierra” y me encanta ver como he ido evolucionando y encontrando un
sonido que me acomoda y me da más alegría y sentido, más energía para tocar
en vivo, y ver en esas canciones antiguas el germen e ideas de lo que estoy
haciendo ahora que, a pesar de lo diferente, tiene una línea que las une a todas.
¿Que proyectos o proyecciones tienen a futuro? Voy a lanzar el último single de este EP, un cover que hice de “Si una vez” de
Selena y con eso lanzo el EP de cuatro canciones, se llamará “Quién me cuida
ahora”. Estoy componiendo y co produciendo un disco con Claudio Quiñones
que saldrá ojalá a fines de este año, y en septiembre viajo a Madrid, estaré
algunos años estudiando producción musical y tocando y expandiendo el
proyecto en España y Europa.

Un mensaje que les entregarían a los lectores de Dream dreampop
A todos: «Holiii, los invito a escuchar mi proyecto Juanita La O, se vienen cositas
jejeje».