Entrevista a ILUSA CLUB

@ilusaclub

Juana Moore es ILUSA CLUB

Nombre del proyecto: ILUSA CLUB

(Integrantes): Juana Moore

País y ciudad de origen: Santiago de Chile radicada en Madrid.

¿Cómo se da inicio al proyecto musical?

Estudiando producción musical en Madrid me llevó a conocer otras
maneras de hacer música, a encantarme con la música electrónica y a
soltarme más a experimentar con sonidos y géneros.

Tengo un proyecto musical llamado Juanita La O, pero empecé a sentir
que el mensaje y lenguaje musical eran muy diferentes de lo que se
trataba al inicio. Me lo planteé como un proyecto paralelo y me hizo
sentido. País nuevo, vida nueva, corte de pelo nuevo, todo jaja, me
pareció genial un nuevo comienzo y reinventarme como artista.

¿Qué influencias tienes musicalmente?

Para este primer disco de ILUSA CLUB agarré un sonido totalmente
electrónico, lejos de la guitarra eléctrica que era mi instrumento
principal junto con mi voz. Tengo metido muchos géneros que venía
escuchando mucho, trip hop, electroclash, y también mucho de
electrónica de baile, house y electropop. Se asoma caleta en espíritu
música que adoro como el new wave el indie y músicas como Bjork, Sade
también cosas más actuales como The Marías, Grimes y Kali Uchis.
Yellow Magic Orchestra fue la banda que implantó la electrónica en mi
cabeza hace varios años cuando todavía hacía pop folk, asique creo que
ellos son los padres indirectos de este proyecto jeje. Y cosas nada
que ver, como la canción de Succession (si escuchan “Explotaría” se
van a dar cuenta al tiro) y onomatopeyas cinematográficas. Y por su
puesto el inminente fin del mundo está siempre presente en las letras.

¿Qué lugares o espacios utilizas habitualmente para crear tú música?

Tengo mi homestudio, que he ido armando de a poquito desde la
pandemia. Cuando tengo todo a la mano para tocar y grabar, el trabajo
siempre fluye mejor, es donde también ensayo, veo series, como a
veces, jaja quizás estoy mucho ahí pero es que es mi lugar favorito de
la casa.

¿Cómo trabajan el arte de sus lanzamientos musicales, ya sea
single, Ep, disco?

Suelo tener muy claro lo que quiero hacer para el arte de la música.
En el pasado con Juanita La O los artes a veces eran pinturas hechas
por mí
. En este período musical tuve para empezar la ayuda de la
artista María Barrio, que hizo una pega bacán de guiarme y trabajar
más metódicamente en una estética cohesiva, porque se me va la olla a
veces, quiero hacerlo todo al mismo tiempo, mal. Con eso se armó la
idea del arte de los singles y un poco la estética general de ILUSA
CLUB.
Los video clips y fotos son ideas mías que van de la mano
también con la musica y lo que quiero expresar. Siempre con la ayuda y
ojo de gente que sabe más y que entiende el proyecto.

¿Cuál es el instrumento que más disfrutan tocar, y por qué?

Disfruto mucho muchas cosas que difícil pregunta, jaja, creo que
cantar me hace muy feliz, cantar mientras modulo la voz con efectos y
un pedal es un nuevo placer que estoy explorando. Me compré una drum
machine hace un tiempo y también la disfruto muchísimo. (Pero la
guitarra es mi primer amor y siempre lo será)

¿En qué están ahora musicalmente, que viene pronto?

El tercer single del primer disco de ILUSA CLUB. Una colaboración con
Entrópica que quedó hermosa y para que la bailen. Se llama “Soñarte”,
se estrenó este 26 de abril y la produjo y mezcló el Claudio Quiñones,
con quien estoy trabajando este disco, que ya podrán escuchar este
año
!

¿Dónde podemos encontrar tú música? en qué plataformas

La musica de ILUSA CLUB está en todas las plataformas de la vida.

Cual es el escenario que consideran hasta ahora el más importante
en que han estado en algún show

El proyecto es muy bebé todavía, pero los tres shows que he hecho
hasta ahora me tienen muy feliz. Uno en Madrid y dos en Chile cuando
estuve ahí en febrero. Estoy trabajando para tocar más aquí, ojalá
recorrer España y ahí les contaré.

Algunas palabras libres para la audiencia de dreampop.cl

Audiencia de Dreampop.cl, ¡que bacán tenerlos acá leyendo el trabajo
de los chicos que siempre están apañando a lo músicos chilenos!
Si no
han visto Los Soprano véanla. Vengan a Madrid y nos tomamos unas
chelas. Y hablamos de Los Soprano. Los tiempos están duros, hay que
escuchar música para digerir y romantizar nuestras vidas. Los quiero
mucho.