En música escrita: «INCUBUS»: ¿Gusto en conocerte… Viña?

Con más de tres décadas de trayectoria, la banda californiana ha dejado huella con éxitos como “Drive”, “Wish You Were Here” entre otros. Recientemente, han regrabado su icónico álbum Morning View con: “Morning View XXIII” en 2024. Con esto la oportunidad de disfrutar nuevamente de sus clásicos. Lee la nota completa por Niconico!

by: @niconico.musica

Mirar en retrospectiva nos da la claridad para establecer de manera coherente la relación que existe entre las agrupaciones musicales y el tiempo en el que existieron, en cuanto a música, sonidos, estética, y géneros. Pareciera que, ante esta afirmación, también queda la sensación de que las décadas sostienen ciertas peculiaridades y al mismo tiempo acuerdos; desde la forma de escribir letras o componer melodías, hasta la conformación de los grupos.
Si nos enfocamos en el Rock de la segunda mitad de la década de los 90´ y la primera mitad de los 00´, de la mano del rotulo “Rock alternativo” hasta pasar a lo que se conoce como “Nu Metal” o “Agro Metal” con representantes como Korn o Deftones, la lista de los 10 más pedidos de MTV debería tener con seguridad al menos una canción de Incubus.


Incubus es un grupo norteamericano en actividad, cuenta con una carrera de 30 años, con 9 discos de estudio y varios sencillos. Hoy como gran novedad, serán parte de la versión 64° del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, algo inédito para un grupo de sus características, pero ¿Qué hace de su presentación en el Festival de Viña del Mar algo tan particular? ¿Por qué resulta extraño verlos sobre el escenario de la Quinta Vergara?
Es el primer grupo de Rock 00´ y de subgéneros del Rock de su generación en presentarse en el Festival de Viña, tal vez lo más parecido fue Faith No More, en el año 1991, pero todavía el concepto de “Rock alternativo” no era conocido. Dicho esto, la recepción del publico festivalero es una incógnita.


Es un grupo que se mantiene en actividad y que goza de vigente popularidad en nuestro país, la mayor cantidad de su público ronda entre los 35 y los 45 años, lo cual lo sitúa en un segmento de seguidores especifico y que mira con sorpresa su llegada a un certamen mainstream de las características del Festival de Viña.
Su participación resulta atípica porque la mayoría de los grupos anglo que han llegado al festival, lo han hecho con carreras en descenso, con muchos cambios de integrante y lo que más se reciente, con poca o nula música nueva editada, lo que lleva a que el publico se aleje o los recuerde constantemente en tiempo pasado.


Lo de Incubus es una apuesta, sin embargo, hablamos de un grupo importante para el desarrollo del Rock, refrescándolo y además enriqueciéndolo desde la utilización de lenguajes propios de la improvisación y géneros como el hip-hop, el jazz o el metal. Esta mezcla algo incomprendida en sus dos primeros álbumes “Fungus Amungus” y “S.C.I.E.N.C.E” respectivamente, logra dar resultado definitivo en “Make Yourself” su tercer álbum y posteriormente en “Morning View” su cuarto álbum, en el que confirman la fórmula. Después la historia de éxitos es más o menos la misma que en otros grupos del mismo género, prolongándose por más de una década con: “A Crow Left Of The Murder…”, “Light Grenades”, “Monuments And Melodies”, “If Not Now, When?” y “8” su último disco.

Cabe destacar que desde 2017 se mantienen en receso creativo, situación que sus fanáticos esperan que cambie a raíz del lanzamiento de “Morning View XXIII” lanzado en 2024 y que celebró los 23 años de “Morning View”.
Incubus se presentará en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar abriendo la noche “Anglo” el día jueves 27 de febrero a las 21:30 horas.

-No te pierdas la reseña post show, próximamente en nuestra web por: @niconico.musica